editorial Queremoscomer.com
editorial@queremoscomer.com
Ubicada geográficamente en el sur del continente africano, la República de Sudáfrica fue colonia británica desde 1806 por lo que durante un par de décadas los asentamientos europeos – franceses, alemanes y holandeses- se extendieron por su territorio lo que genero conflictos y luchas de poder. Pero al mismo tiempo esta influencia altero el estilo de vida y trajo consigo nuevas costumbres. Una de ellas, la cultura vinícola.
Considerado como vino del Nuevo Mundo, el Pinotage fue cultivado por primera vez en 1941 en Elsenburg. Este vino surge del fruto que es resultado entre la cruza de la uva Pinot Noir y la Cinsault (llamada en Sudáfrica como Hermitage); aunque es importante mencionar que la Pinotage no es una uva híbrido. Por décadas la Pinotage, fue una variedad exclusiva de territorio Sudafricano pero hoy en día su cultivo se ha extendido a su vecino Zimbawe y ha llegado también a Nueva Zelanda. La región de El Cabo, es donde se concentra la mayor superficie de viñedos siendo la más reconocida internacionalmente la de Stellenbosch.
Sin embargo una vez suprimido el Apertheid, y con un mercado internacional cada vez más receptivo los viticultores sudafricanos de la década decidieron experimentar con variedades más conocidas, como Syrah y Cabernet Sauvignon. Pero Beyers Truter decido continuar con la cepa bandera de Sudáfrica y perfeccionar sus métodos de elaboración que lo hicieron acreedor al galardón “Elaborador del Año” en el International Wine and Spirit Competition, recibiendo por primera vez este reconocimiento un productor sudafricano. Hacia fines de esa década se convirtió en la uva con mejores precios en Sudáfrica, pero aún así cuenta con detractores que argumentan que el vino sudafricano debería reflejar más la influencia europea por lo que no se debería usar una uva tan distintiva del Nuevo Mundo. Pero aun con esto, se ha convertido indiscutiblemente en emblema de la industria del vino sudafricana.
Sus características
La uva Pinotage, es de naturaleza muy tánica, lo cual puede ser controlado con un tiempo de maceración limitado, aunque el menor contacto con la piel puede también reducir en parte la expresión de la fruta. Los mostos expuestos a barricas de roble, domestican mejor las características negativas de la cepa, preservando sus cualidades frutales. La Pinotage se destaca también por dar vinos de alto contenido alcohólico.
Los principales viñateros sudafricanos han optado últimamente por usar la variedad más como un componente de mezclas que por sí sola. Es usada en un amplio rango de estilos de vinos, desde caldos de consumo rápido y rosé hasta vinos de guarda, incluyendo también espumosos.
En Queremoscomer.rest encontrarás los mejores vinos de Sudáfrica producto de la prestigiada bodega Fairview fundada en 1937.
Adquiere el galardonado PINOTAGE FAIRVIEW 2007 a precios exclusivos
LLEGA A CELEBRAR LA 9a. EDICIÓN DE SABOR ES POLANCO
Prueba a engalanar el festejo con estos drinks hechos a base de mezcal.
Gourmet, hipster o artesanal: ¡tú eliges!
Necesitas estar registrado para utilizar este servicio.